Rusia no renueva el acuerdo de granos del Mar Negro

Los precios de los cereales subieron en los mercados mundiales, luego de que Moscú ratificara que el pacto dejaba de tener efectos hoy

 

 

 

Rusia suspendió de hecho el acuerdo que mantenía con Ucrania para exportar cereales por el Mar Negro, al no renovar el pacto que expiraba hoy.

“Desafortunadamente, la parte correspondiente a Rusia en el Acuerdo del Mar Negro no se ha cumplido. Por tanto, deja de tener efecto y hoy deja de ser válido. Como dijo el presidente [Vladimir Putin], su vencimiento es el 17 de julio”, informó el vocero del Kremlin, Dimitry Peskov, en un mensaje publicado por la agencia oficial rusa Tass.

El anuncio llegó de la mano de un nuevo foco de tensión en Crimea, ya que Rusia acusa a Ucrania de ser la responsable de las explosiones en el puente de Kerch, que une la península con el sur ruso, lo que llevó al Gobierno de Putin a cerrar el corredor.

En los últimos días, todas las partes vinieron negociando para que Rusia extendiera su compromiso. La Organización de Naciones Unidas (ONU) y Turquía, que son los mediadores, trataron de convencer a Putin, sin éxito. La semana pasada, la ONU le mandó una carta con dicha petición y el líder turco, Recep Tayyip Erdogan, pidió a su homólogo que extendiera el acuerdo.

 

Reclamos

Aunque las conversaciones se han mantenido hasta el último momento, también a lo largo del fin de semana, Rusia se ha negado a prorrogar el acuerdo que se cerró hace un año, en julio pasado, y que se vino renovando durante este tiempo. Uno de los reclamos que Moscú hizo durante meses es que no se cumplía lo pactado en cuanto a los fertilizantes.

Además, Rusia hizo otros pedidos, como reanudar un oleoducto que llega hasta un puerto ucraniano y readmitir al Banco Agrícola de Rusia en el sistema de pagos internacional SWIFT.

La ONU considera que el acuerdo es necesario para abastecer a los mercados de alimentos y fertilizantes en un contexto de escasez mundial y de aumento de los precios, intensificado por la guerra. Los precios de los alimentos escalaron a máximos cuando empezó el conflicto y la solución conjunta ayudó, después, a su moderación.

 

Precios

Esta mañana, los precios del trigo subían un 2,8%, aunque llegaron a avanzar un 4%. Según Reuters, las salidas de barcos de los puertos ucranianos han ido disminuyendo recientemente y la última nave en partir lo hizo el domingo. El acuerdo incluye las exportaciones desde Odesa, Chornomorsk y Yuzhnyi.

Según datos de la ONU, se han exportado unas 33 millones de toneladas métricas de productos, como maíz, trigo o aceites vegetales, gracias al acuerdo. “Ha sido una de las pocas áreas en las que los gobiernos ruso y ucraniano han podido llegar a un entendimiento”, dijo el organismo hace meses.

Los dos países son los principales proveedores de cereales y fertilizantes en el mercado global. Cuando empezó la guerra, las exportaciones se redujeron drásticamente y, ahora, vuelve la incertidumbre sobre el flujo de los alimentos desde Ucrania, dice el medio español elEconomista.es

Related posts